lunes, 3 de noviembre de 2014

Ensayo: Una cambio bastante diferente


Al igual que en el Periquillo Sarniento, la decisión por escoger un oficio por parte del Periquillo, se basaba en la conveniencia de la sociedad al ser clérigo u hombre de Dios.

Como no se me habían olvidado aquellos principios de urbanidad que me enseñaron mis padres, a los dos días luego que descansé me informé de quienes eran los sujetos principales del pueblo, tales como el cura y sus vicarios, el subdelegado y el director, el alcabalero, el administrador de correos, tal cual tendero y otros señores decentes; y a todos ellos envié recado con el bueno de mi patrón y Andrés, ofreciéndoles mi persona e inutilidad.  ( El Periquillo Sarniento, tomo III)

Al revolucionar al Romanticismo comenzaron todas las obras y novelas amorosas que al ser relatadas daba un aire excesivo de pasión, sufrimiento y amor juvenil en el cual sufrir era la cable para que fuera una obra completamente romántica, una de estas obras eran, Don Juan Tenorio de José Zorrilla, El Diario de un Loco de Nikolai Gogol y Werther de Goethe, las cuales hablan de amor, pasión, suicidio y sufrimiento.

Werther es el mejor ejemplo para representar todas estas emociones, ya que la exageración y la dramatización que se ve en la obra fue una tendencia tan grande en Europa que muchos de los jóvenes copiaron hasta la forma de vestir de este personaje atormentado de amor durante su época, fue esta una de la razones por la cual lo llamaron “El Tristán Frances”.

—¡Werther!—murmuraba ella con voz ahogada y desviándose—. ¡Werther!—repetía, y con suave movimiento trataba de alejarse—. ¡Werther!—exclamó por tercera vez, ya con acento digno e imponente.
Él se sintió dominado; la soltó y se arrojó al suelo como un loco.
Carlota se levantó y, completamente turbada, indecisa en- tre el amor y la cólera, le dijo:
—Es la última vez, Werther; no volveréis a verme
Y, lanzando sobre aquel desgraciado una mirada llena de amor, corrió a la habitación inmediata y se encerró, afligida, en ella.
Werther extendió las manos sin atreverse a detenerla. En el suelo, Y con la cabeza apoyada en el sofá, permaneció más de una hora sin dar señales de vida. (Werther, 20 de diciembre)

Al analizar esta escena altamente dramática, el romanticismo también llegó a cambiar no solo la forma de vivir el amor en los jóvenes, también fue un movimiento político y cultural, que exigía la exterminación del clasismo y la Ilustración dando como prioridad los sentimientos.

Un ejemplo claro es Don Juan Tenorio que representa la clara obediencia a los sentimientos y placeres causando hasta el asesinato por amor sin tener haber usado un poco de tiempo para pensar las consecuencia de las acciones, tales como lo representaban los dioses de Atenas, todo esto llevando a uno de los principios importantes del Romanticismo el cual era el individualismo, que sujetaba la idea de que era primordial el culto al yo. 



ALGUACIL 1.º El tiro ha sonado aquí.

ALGUACIL 2.º Aún hay humo.

ALGUACIL 1.º ¡Santo Dios!

Aquí hay un cadáver.

ALGUACIL 2.º Dos.

ALGUACIL 1.º ¿Y el matador?

ALGUACIL 2.º Por allí.

(Abren el cuarto en que están DOÑA INÉS y BRÍGIDA, y las

sacan a la escena; DOÑA INÉS reconoce el cadáver de su padre.)

ALGUACIL 2.º ¡Dos mujeres!

D.ª INÉS. ¡Ah, qué horror,

padre mío!

ALGUACIL 1.º ¡Es su hija!

BRÍGIDA. Sí.

D.ª INÉS. ¡Ay! ¿Dó estás, don Juan, que aquí

me olvidas en tal dolor?

ALGUACIL 1.º Él le asesinó.

D.ª INÉS. ¡Dios mío!

¿Me guardabas esto más?

ALGUACIL 2.º Por aquí ese Satanás

se arrojó, sin duda, al río.

En estas obras los autores trataban de enseñar y colaborar con la corriente del Romanticismo sustentándola con una gran diversidad de obras románticas que conmovían a la gente aumentando el nivel de la liberación de los sentimientos en todos lo aspectos cotidianos, sin importar cual fuera la situación o actividad, la gente se volvía totalmente pasional por todo.

Estas corrientes llegaron a la historia por factores de la sociedad, cambios en el gobierno e innovaciones que causaban que el individuo se identificara con alguna de las dos corrientes, creando intensas obras  que pudieran representar lo que el autor veía durante la época y el lugar donde este se encontrara.

Y simplemente para ver el cambio notorio que ocurrió con el Neoclásico y el Romanticismo hay que divagar un poco acerca del arte, la historia y sobre todo la literatura, la cual es una extraordinaria herramienta  que se convierte en una buena guía indirecta de  historia de la humanidad, categorizando importantes obras, y haciendo más fácil el trabajo de comprensión dentro del área.





No hay comentarios:

Publicar un comentario