lunes, 3 de noviembre de 2014

El romanticismo surge a consecuencia del neoclasicismo rompiendo con sus reglas.

Romanticismo

     El romanticismo tuvo inicio en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVll y es un movimiento artístico, literario y cultural, después de tener su comienzo en Inglaterra y Alemania, este se fue extendiendo a otros países de Europa y América entre en el periodo de la primera mitad del siglo XlX. Este movimiento rompe con el neoclásico, y se antepone a todas las cosas que tengan que ver con las emociones y los sentimientos que el autor pueda ejecutar en su arte. Al momento de comenzar el romanticismo en Inglaterra y Alemania sus máximos expositores en la literatura son Goethe y Lord Byron.
Especialmente relacionamos la palabra romanticismo con todo aquello que tenga que algo que ver con el amor, y el expresar sentimientos, todo aquello que tenga que ver con las emociones y lo platónico.
Goethe es un famoso escritor alemán y de los más importantes escritores del romanticismo, y uno de sus libros más famosos es el de Werther, en el cual el personaje pasa a través de una senda de decepción  amorosa que al final lo lleva al suicidio. Goethe escribió este libro con la idea y la intención de liberarse de la idea de suicidarse ya que en su vida él había recibido un gran rechazo amoroso.
     El libro de Werther es acerca de un chavo llamado Werther que se va a vivir a una parte de Alemania, donde comienza a conocer gente nueva, y entre esa gente estaba una mujer llamada Carlota, esta mujer estaba comprometida con un hombre llamado Alberto, pero Werther y Carlota compartían demasiado de su tiempo, por lo cual Werther se enamora locamente de ella. Después de un tiempo Alberto regresa a casa con su prometida Carlota, y al regresar resulta que Werther y él se empiezan a llevar muy bien y comienzan a tenerse mucha confianza. Después de un tiempo Werther se marcha del país a trabajar con un príncipe, pero no tardo mucho en extrañar a Carlota y todo lo que hacía en aquel lugar donde vivía. Así que decidió al mismo lugar en donde se encontraba Carlota y Alberto. El continuaba amando bastante a Carlota, pero él sabía tenía la rivalidad de Alberto para ganar su corazón. se comienza a hablar sobre el suicidio, esto entre Werther y Alberto, ya retirándose Werther da su idea acerca del suicidio “La naturaleza humana tiene sus límites; puede soportar, hasta cierto grado, la alegría, la pena, el dolor; si pasa más allá, sucumbe. No se trata, pues, de saber si un hombre es débil o fuerte, sino de si puede soportar la extensión de su desgracia, sea moral, sea física; y me parece tan ridículo decir de un hombre que se suicida que es cobarde, como absurdo sería dar el mismo nombre a quien muere de una fiebre maligna.” Tras decir esto, Werther menciona a su alma impaciente y dice lo ultimo “Heme aquí de regreso, padre mío; no os incomodeis porque haya interrumpido el viaje que me habeis mandado terminar; el mundo es igual por todas partes; tras el dolor y el trabajo, la recompensa y el placer… Pero a mí, ¿qué me importa? Yo no estaré bien más que donde vos esteis; en vuestra presencia es donde yo puedo gozar y padecer…”
Werther esta tan locamente enamorado que después de entrar en una depresión se pega un tiro con las armas que le pertenecen a Alberto.

     En Francia también sobresalen otros tres grandes genios del romanticismo que son Víctor Hugo, Alexandre Dumas y su hijo que al igual que su padre es llamado Alexandre Dumas. Y en España un famoso escritor del romanticismo vendría siendo Gustavo Adolfo Bécquer.

     Otra de las obras que también entra en el contexto del romanticismo viene siendo Don Juan tenorio, escrito por José Zorrilla.
 Esta obra es acerca de un chavo llamado Don Juan tenorio, quien hace una apuesta con Don Luis de Mejía para ver quién de ellos era el que lograba estafar a más personas. El caso es que la apuesta queda bastante cerrada y no se podría saber quién era el ganador. Entonces deciden rehacer la apuesta y empezarla desde el principio, pero en el nuevo intento por lograr vencer al otro y de estar estafando a tantas personas terminan por meterlos a la cárcel. Pero Don Luis, con la ayuda de otro, logra salir de la cárcel antes que Don Juan e inmediatamente le va a avisar a su prometida que se cuide de Don Juan. Pero al momento en que Don Juan sale de la cárcel decide irse por Doña Inés. Don Juan comienza a seducir a Doña Inés, y al momento que ella está en un convento, Don Juan decide mandarle una carta, después de la cual termina de convencerse del amor que Don Juan siente por ella, y al momento de ver a Don Juan, ella se desmaya, así que Don Juan la lleva al palacio, poco tiempo después llega Don Gonzalo (padre de Doña Inés) y tiene una pelea con Don Juan, en la que Don Gonzalo termina diciéndole a Don Juan que se llevara a su hija, así que Don Juan comienza sus suplicas para convencerlo de que los deje estar juntos, pero Don Luis interrumpe este acto de suplica y convence a Don Gonzalo de lo contrario, así que Don Juan termina por matar a ambos. Después de varios años ese palacio se convirtió en panteón, y tras pasar un tiempo Don Juan regresa al palacio(panteón) y ve a un escultor, quien estaba esculpiendo una estatua de Don Gonzalo y Don Luis.
Don Juan corre al escultor y se queda platicando con las esculturas, cuando lo interrumpe la sombra de Doña Inés quien lo invita a una cita para que enfrente la muerte con ella. Don Juan regresa al panteón y todos los muertos que habían sido víctimas de sus engaños salen de sus sepulcros para llevarlo con ellos a la muerte. En esto Don Juan empieza a suplicar “...santo Dios, creo en ti; si es mi maldad inaudita, tu piedad es infinita…¡señor, ten piedad de mi!” y Doña Inés le dice que el amor que tiene por ella lo ha salvado y manda a los muertos a sus sepulcros nuevamente. De esta forma después las almas de Don Juan y Doña Inés se van por el cielo.

   La tercer y última obra romántica del ensayo viene siendo la del diario de un loco, cuyo autor es Nikolái Gógol.
Esta obra es acerca de un loco llamado Askenti Ivanovich que era un funcionario público pero él quería un puesto mayor, este joven estaba enamorado de la hija de su jefe pero él sentía que nunca iba a poder estar con ella, pero resulta que un día sale a pasear a su perro y se topa con la hija de su jefe(sofia) (quien también estaba paseando a su perro) y se da cuenta que su perro y el de ella muestran una clase de conexión, al momento que el nota esto, el supone que la conexión podría ser también entre ellos dos. Pero después el se comienza a volver loco y tiene la creencia de que los animales hablan y pueden escribir cartas. En una de las cartas este hombre loco lee que Sofía está enamorada de otro hombre, y así se fue volviendo más loco. Después se decide ir a España para gobernar ya que vio en una noticia que no había rey por el momento. Al final de la obra Askenti tiene en mente que es rey de España pero realmente el está en un manicomio pero no logra darse cuenta de las cosas debido a su serio problema de locura.

Neoclasicismo
El neoclasicismo es un movimiento artístico el cual se revela antes el clasicismo a finales del periodo barroco. El clasicismo esta dirigido a la naturaleza y a lo nacional y el neoclasicismo esta mas dirigido hacia la antigüedad clásica.
Este movimiento artístico surge en el siglo XVlll en Francia, y a este periodo también se le llama siglo de las luces, ya que el hombre admite y cree que todo lo que le llega es a través de la luz de su razón.
En el periodo neoclásico se da preferencia a la razón mas que a los sentimientos, esto imponía algunas reglas que se debían ajusta a las obras literarias. Esto trajo como consecuencia que hubiera un gran abandono en la producción lirica.
También se rechaza todo aquello que pueda ser fantástico o imaginativo, ya que el objetivo de este periodo era escribir con la intención de educar y no tanto de entender.
Durante este periodo se pueden distinguir tres etapas que suceden en el siglo XVlll, que son:
·         Reacción contra el barroco: en la primera mitad del siglo se comienza a dejar notar el neoclasicismo francés, la producción literaria es más escasa y predominan el ensayo y la crítica.
·         Triunfo del neoclasicismo: los escritores finalmente aceptan las reglas del neoclasicismo y la literatura cae ante el imperio de la razón.
·         Prerromanticismo: a finales del siglo comienza a haber un movimiento de rechazo hacia las normas del neoclasicismo, esto traería la época del romanticismo a principios del siglo XlX.


Uno de los autores más importantes de la época del neoclásico es José Joaquín Fernández de Lizardi, quien escribió la obra del periquillo sarniento.
Esta obra es acerca de un hombre que nos cuenta la historia de su vida a través de la obra.
En esta obra se cuenta la historia acerca de la vida de un hombre que nos sabia que estudiar. En la escuela a este nombre lo apodaron el periquillo sarniento. El no tenía idea de que estudiar así que se guio por lo que le dijeron, y decidió que monje, ya que de esta forma el podría ser totalmente libre de hacer lo que él quisiera y todo mundo lo trataría de buena manera. Pero luego sucede la muerte de su padre y su madre y todo se sale de control, haciendo que se vuelva muy rebelde y de esta manera comienza a estafar gente. El trabaja con un boticario pero lo echa a perder todo ya que envenena a una persona pero decide echarle la culpa a su jefe por lo sucedido y terminan por meter a su jefe a la cárcel. Cuando el periquillo regresa a México se encuentra a una persona a la cual le había hecho fechorías y este lo abraza, desde entonces es cuando él decide que va a cambiar su vida y decide casarse, al poco tiempo tiene hijos y él para guiarlos por el buen camino y prevenir que hagan la maldad que tuvo su padre, el decide escribirles cartas a sus hijos.

Otro autor destacado de esta época es Moliere cuyo nombre completo es Jean Baptiste Popuelin, y él escribió una obra muy famosa llamada Tartufo.

Esta obra trata sobre un hombre estafador cuyo nombre es Tartufo, fue recibido en la casa de Orgon, la familia de este siempre supo que era un estafador pero sin embargo Orgon no quiso escuchar. Orgon le da la mano de su hija Mariana para que se case con Tartufo, y en uno de los viajes de Orgon, Tartufo le declara su amor a Elmira, quien era esposa de Orgon “la misma cosa me contenta a mi; que es muy dulce verme con vos, señora. Ocasión era esta que había pedido con ahinco al cielo sin que hasta ahora me fuera concedida.” Damis (hijo de Elmira y Orgon)  se da cuenta de las cosas y le dice a Orgon lo que pasa y este sin creer lo que le dice su hijo, lo rechaza y lo corre de su casa. Elmira le tiende una trampa a Tartufo para que Orgon se dé cuenta de la realidad de que su hijo si estaba en lo correcto, y Orgon se da cuenta, pero ya no puede hacer nada al respecto porque ya Tartufo había logrado lo que quería. Tartufo se queda con los bienes de la familia de Orgon y resulta que había sido buscado por varios crímenes parecidos que ya había cometido antes. Al final de la obra finalmente logran encarcelar a Tartufo por sus crímenes cometidos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario