Por: Maximiliano Fenton Aldao
Tema: Cambio
Hipótesis: La transición del neoclasicismo al romanticismo genero un gran cambio en la sociedad.
Hoy en día el mundo como lo conocemos no sería como es si no fuese por cómo cambia la manera de pensar en los humanos pero uno de los cambios más importantes fue el del Neoclasicismo al Romanticismo ya que son ideas y maneras de pensar muy diferentes el Neoclasicismo con la razón y el Romanticismo con la pación.
El neoclasicismo surgió en el siglo XVIII con el deseo de recuperar huellas del pasado y volver a traer el arte de una manera muy clásica este movimiento genero varia gente importante, gente que se basa en la razón para sus acciones, también nos trajo arquitectos con modelos greco-romanos y edificios muy importantes como por ejemplo, Puerta de Brandeburgo con sus grandes pilares blancos, también en la escultura donde se crearon esculturas en mármol blanco lo cual es algo súper greco-romano, la se enfoco más en la anatomía del cuerpo humano, pero uno de los mas, pero la literatura fue uno de los más importantes con varias Fabulas, relatos, poemas, novelas etc.
Al contrario del Neoclasicismo, el Romanticismo deja todos estos estereotipos de la ilustración y del neoclásico en Francia y se enfoca más en la búsqueda constante y en percibir el hombre la naturaleza y su entrono lo cual lo hace un pensamiento romántico pero revolucionario, la gente creó una conciencia de yo con persona autónoma. En la pintura dejo varias aportaciones como por ejemplo Saturno devorando a su hijo de Goya ahí se puede ver el cambio de figuras de mujeres bellas posando a sangre tristeza y perdición, en general las obras fueron cambiando poco a poco y demostrando diferentes tipos de pensamientos.
El Tartufo de Moliere es una obra neoclásica en mi opinión, ya que trata del joven Tartufo quien asistía a misa todos los días sin falta y ahí conoce al señor Orgon, quien queda impresionado con lo buena persona que aparenta Tartufo, un día Orgon decide invitar a tartufo a que viva con ellos, Tartufo sin pensarlo accede a esta propuesta y decide ir a vivir con la familia de Orgon, después de un tiempo Orgon estaba de viaje y la familia de Orgon se empezó a dar cuenta de que Tartufo era un farsante y mentiroso, sobre todo Valerio novio de Mariana, hija de Orgon. Cuando Orgon regresa decide hablar de algo muy importante con Mariana, Decide que era hora de que su hija se casara, pero el problema era que no con Valerio, su novio sino que con Tartufo, Valeria se espanta. Esto se me hace algo muy neoclásico ya que Valeria no tiene una concepción de ella misma como una persona autónoma y no lleva sus sentimientos al límite, simplemente es la hija de un hombre con un nivel social alto y así ella hace lo que el ordene aun que vaya en contra de sus creencias.
ORGON: Eso está bien dicho. Dime, pues, hija mía, que tiene grandes méritos que conmueven tu corazón, y que si yo te lo propusiera lo aceptarías como esposo con mucho gusto. ¿Qué dices?MARIANA: (Retrocediendo espantada) ¿ Eh?ORGON: ¿Qué pasa?MARIANA: Por favor...
ORGON: ¿Que?MARIANA: ¿Le oí bien lo que dijo?ORGÓN: ¿Cómo?MARIANA: ¿De quién quiere usted que diga que me conmueve el corazón y que me agradaría tenerle por esposo?ORGÓN: De Tartufo.MARIANA: ¿Y por qué obligarme a decir semejante mentira?ORGÓN: Pues yo quiero que sea verdad. Y es suficiente que yo lo haya decidido. MARIANA: ¿Qué? Acaso quiere, padre...ORGÓN: Sí, quiero. Quiero que te cases con Tartufo, para unir a toda la familia con tu matrimonio. Así lo he decidido. Será tu esposo y como yo soy el que manda.
-Moliere. (1664). Tartufo. París:
Después de que Tartufo se entera de la propuesta de Orgon decide aprovechar un momento en donde ve a Elmira esposa de Orgon a solas, Tartufo pensando que Elmira estaba sola se acerca y le dice que él está enamorado de ella lo cual sorprende mucho a Elmira pero no le parece. Damis el hijo de Orgon estaba escuchando toda la conversación a través de la puerta emparejada esto hace que se enoje y decida ir a decírselo todo a su padre Orgon.
TARTUFO: Y yo quiero también mostrarle mi alma entera y jurarle que los sermones que he echado contra los visitantes que vienen aquí, atraídos por la belleza de sus encantos, no son efecto del rencor, sino más bien del entusiasmo que me lleva hacia usted y de un movimiento irresistible...
ELMIRA: Así lo aprecio yo también y creo que todo lo ha hecho velando por mi salvación.TARTUFO: (Cogiéndole una mano) Sí, señora, ciertamente, y mi fervor es tal... ELMIRA: Uf! Me aprieta demasiado.
TARTUFO: Es un exceso de fervor. No he tenido nunca el propósito de hacerle ningún daño, antes bien tendré. .. (Pone la mano sobre la rodilla de Elmira).ELMIRA: ¿Qué hace con esa mano?TARTUFO: Tocaba el vestido, la tela es suave...
-Moliere. (1664). Tartufo. París:
Después de escuchar toda la historia de su hijo, Orgon no puede creer ya que él tiene mucho cariño hacia Tartufo, Orgon le dice a su hijo con un gran enojo que como puede mentir así de una persona tan buena, así que Orgon deshereda a Damis dejándolo sin nada, esa herencia es pasada sin pensarlo a Tartufo después del papeleo Tartufo es legalmente dueño de la herencia de Damis. Por el otro lado Damis estaba impresionantemente enojado con su padre así que decide acudir a su madre quien le propone un plan, la madre y su hijo se carcan a Orgon y le dicen que el nuevo plan es que él se esconda debajo de la mesa mientras EL mira habla con Tartufo para que así escuche lo que le dice. Efectivamente Orgon escucha todo y llama a las autoridades pero después de tanto tiempo estando ahí Tartufo se puede defender ya que el sabe todos los secretos mas íntimos de la familia así que Tartufo se sale con la suya, pero no por mucho ya que las autoridades lo buscaban desde hace mucho tiempo por fraudulento así que lo arrestan. Es totalmente Neoclásica en mi opinión.
Por el otro lado la obra Werther de Goethe es muy importante en el movimiento "Strum Un Drang" lo cual significa que marco el cambio, o fue parte de la transición del Neoclasicismo al Romanticismo. Pero veamos por qué Werther es un joven muy romántico ya que se ve como un ser autónomo en su entorno y presta atención al su alrededor, La obra son cartas a su amigo Guillermo. ("Por lo demás, aquí me encuentro perfectamente. La soledad de este paraíso terrenal es un precioso bálsamo para mi alma, y esta estación juvenil consuela por completo mi corazón, que con frecuencia se estremece de pena. Cada árbol, cada planta es un ramillete de flores, y siente uno deseos de convertirse en abeja, para revolotear en esta atmósfera embalsamada, sacando de ella el necesario alimento".-Goethe. (1774). Werther. Alemania:). Werther le interesa el cambio así que decide mudarse a Alemania, no le gustaba mucho porque era muy diferente y la gente se comportaba diferente pero esto no lo molesto y así conoció a la bella joven Carlota. Ella estaba casada con Alberto quien en el momento estaba de viaje pero esto no le importo a Werther así que comenzó a hablar con ella y a pasear por todos lado Werther estaba muy enamorado de ella pero tenía miedo de Alberto quien no tardo en llegar con su amada a pesar del miedo Werther decidió hablar con Alberto y en realidad le pareció lo contrario a lo que él esperaba así que se hicieron muy buenos amigos, después de poco tiempo Werther sale de viaje, en su viaje piensa mucho en Carlota y cuando regresa Alberto y el siguen siendo amigos pero Werther siente que no es justo que el ame la esposa de su amigo y él sabe que ella no puede ser de los dos así que sin pensarlo una noche el regresa a su casa y escribe su última carta antes de suicidarse. ("Ésta es la última vez que abro los ojos; la última, ¡ay de mí! Ya no volverán a ver la luz del sol, que hoy se oculta detrás de una niebla densa y sombría". -Goethe. (1774). Werther. Alemania.) Se nota mucho el romanticismo en la manera en la cual Werther comprende que una mujer no puede ser para dos hombres también en la manera de tomar la situación.
Don Juan Tenorio es una obra romántica aun que yo quisiera hacer algunas comparaciones en las cuales se puede contradecir pero eso ya depende de cada persona. Don Juan Tenorio está contando victimas de muerte ósea victorias en batalla y mujeres conquistadas junto con su amigo, Don Luis, Don Juan queda victorioso así que don Luis decide desafiarlo a otro reto y le dice que lo que en verdad le falta y es un verdadero reto es "una novicia que este para profesar" así que don Juan acepta el reto. En el momento en que conquistar una mujer se vuelve una apuesta en la obra es donde yo creo que no es muy romántico el libro ya que la mujer la ven como un simple objeto pero por el otro lado las manera en la que se derribe todo si es muy romántico y expresiva. ("¡Oh! Me pluguiera que la apuesta se cumpliera, que pagan bien y al contado."José Zorrilla. (1844). Don Juan Tenorio. España.) Al final cuando Don Juan llega a las tumbas y se topa con el fantasma o espectro del comendador, Don Juan es salvado por Doña Inés quien lo lleva al cielo. ("Yo mi alma he dado por ti, y Dios te otorga por mí, tu dudosa salvación.-"José Zorrilla. (1844). Don Juan Tenorio. España.) Se marca el romanticismo ya que aun que Don Juan haya pecado tuvo la oportunidad de ir al cielo y esto me parce una forma de rebelión ya que cada quien puede creer en lo que uniera como quiera gracias al movimiento Romántico las obras literarias van cambiando su manera de mostrarte el mundo.
EL Periquillo sarniento es un libro Neoclásico Mexicano aun que yo tengo mis dudad ya que ami el autor se me hace ya un poco Romántico José Joaquín Fernández autor del libro se opuso a la monarquía y apoyo la revuelta del cura Hidalgo, esto nos dice que es un poco mas rebelde. Pero por otro lado este libro se parece al de Tartufo el cual es Neoclásico, Tartufo es un Mentiroso y traicionero el cual nadie quiere más el que ya fue engañado, de cual manera el Periquillo Sarniento como le dicen gracias a su vestimenta y una mala racha de sarna también es una persona muy mala en varios sentidos pero uno de los ejemplos es dejar a su madre, quien lo amaba, tirada en la miseria.
("El azote hijo mío, se inventó para castigar afrontando al racional y para avivar la pereza del bruto que carece de razón, pero no para el niño decente y de vergüenza que sabe lo quele importa hacer y lo que nunca debe de ejecutar, no amedrentado por el rigor del castigo, sino obligado por la persuasión de la doctrina y el convencimiento de su propio interés […]"-José J. Fernández de Lizardi. (1816). El Periquillo Sarniento. México.)
Aquí se muestra como el periquillo desprecia a su madre y la deja sola lo cual se puede comparar con el Tartufo quien haría lo mismo por beneficio propio. EL periquillo se casa y tiene hijos lo cual significa que tiene un final feliz y en una obra romántica no sería del todo así, por lo general son un poco mas trágicas, en cambio las Neoclasicistas se enfocan mas en problemas sociales.
El cambio del Neoclásico al Romanticismo hiso la sociedad como es hoy en día, esto se demuestra en las obras leídas durante este mes, los dos movimientos fueron muy importantes ambos dejando arte el Neoclásico dejo arte estilo greco-romano y varios edificios con grandes pilares blanco el romanticismo dejo cuadros más sangrientos como el ejemplo que di al principio de "Saturno devorando a sus hijos" este gran cambio trajo consigo revoluciones y cambios políticos en los sistemas de varios países haciendo lo que somos hoy en día.
gracias por su atención, Max fa.
Tema: Cambio
Hipótesis: La transición del neoclasicismo al romanticismo genero un gran cambio en la sociedad.
Hoy en día el mundo como lo conocemos no sería como es si no fuese por cómo cambia la manera de pensar en los humanos pero uno de los cambios más importantes fue el del Neoclasicismo al Romanticismo ya que son ideas y maneras de pensar muy diferentes el Neoclasicismo con la razón y el Romanticismo con la pación.
El neoclasicismo surgió en el siglo XVIII con el deseo de recuperar huellas del pasado y volver a traer el arte de una manera muy clásica este movimiento genero varia gente importante, gente que se basa en la razón para sus acciones, también nos trajo arquitectos con modelos greco-romanos y edificios muy importantes como por ejemplo, Puerta de Brandeburgo con sus grandes pilares blancos, también en la escultura donde se crearon esculturas en mármol blanco lo cual es algo súper greco-romano, la se enfoco más en la anatomía del cuerpo humano, pero uno de los mas, pero la literatura fue uno de los más importantes con varias Fabulas, relatos, poemas, novelas etc.
Al contrario del Neoclasicismo, el Romanticismo deja todos estos estereotipos de la ilustración y del neoclásico en Francia y se enfoca más en la búsqueda constante y en percibir el hombre la naturaleza y su entrono lo cual lo hace un pensamiento romántico pero revolucionario, la gente creó una conciencia de yo con persona autónoma. En la pintura dejo varias aportaciones como por ejemplo Saturno devorando a su hijo de Goya ahí se puede ver el cambio de figuras de mujeres bellas posando a sangre tristeza y perdición, en general las obras fueron cambiando poco a poco y demostrando diferentes tipos de pensamientos.
El Tartufo de Moliere es una obra neoclásica en mi opinión, ya que trata del joven Tartufo quien asistía a misa todos los días sin falta y ahí conoce al señor Orgon, quien queda impresionado con lo buena persona que aparenta Tartufo, un día Orgon decide invitar a tartufo a que viva con ellos, Tartufo sin pensarlo accede a esta propuesta y decide ir a vivir con la familia de Orgon, después de un tiempo Orgon estaba de viaje y la familia de Orgon se empezó a dar cuenta de que Tartufo era un farsante y mentiroso, sobre todo Valerio novio de Mariana, hija de Orgon. Cuando Orgon regresa decide hablar de algo muy importante con Mariana, Decide que era hora de que su hija se casara, pero el problema era que no con Valerio, su novio sino que con Tartufo, Valeria se espanta. Esto se me hace algo muy neoclásico ya que Valeria no tiene una concepción de ella misma como una persona autónoma y no lleva sus sentimientos al límite, simplemente es la hija de un hombre con un nivel social alto y así ella hace lo que el ordene aun que vaya en contra de sus creencias.
ORGON: Eso está bien dicho. Dime, pues, hija mía, que tiene grandes méritos que conmueven tu corazón, y que si yo te lo propusiera lo aceptarías como esposo con mucho gusto. ¿Qué dices?MARIANA: (Retrocediendo espantada) ¿ Eh?ORGON: ¿Qué pasa?MARIANA: Por favor...
ORGON: ¿Que?MARIANA: ¿Le oí bien lo que dijo?ORGÓN: ¿Cómo?MARIANA: ¿De quién quiere usted que diga que me conmueve el corazón y que me agradaría tenerle por esposo?ORGÓN: De Tartufo.MARIANA: ¿Y por qué obligarme a decir semejante mentira?ORGÓN: Pues yo quiero que sea verdad. Y es suficiente que yo lo haya decidido. MARIANA: ¿Qué? Acaso quiere, padre...ORGÓN: Sí, quiero. Quiero que te cases con Tartufo, para unir a toda la familia con tu matrimonio. Así lo he decidido. Será tu esposo y como yo soy el que manda.
-Moliere. (1664). Tartufo. París:
Después de que Tartufo se entera de la propuesta de Orgon decide aprovechar un momento en donde ve a Elmira esposa de Orgon a solas, Tartufo pensando que Elmira estaba sola se acerca y le dice que él está enamorado de ella lo cual sorprende mucho a Elmira pero no le parece. Damis el hijo de Orgon estaba escuchando toda la conversación a través de la puerta emparejada esto hace que se enoje y decida ir a decírselo todo a su padre Orgon.
TARTUFO: Y yo quiero también mostrarle mi alma entera y jurarle que los sermones que he echado contra los visitantes que vienen aquí, atraídos por la belleza de sus encantos, no son efecto del rencor, sino más bien del entusiasmo que me lleva hacia usted y de un movimiento irresistible...
ELMIRA: Así lo aprecio yo también y creo que todo lo ha hecho velando por mi salvación.TARTUFO: (Cogiéndole una mano) Sí, señora, ciertamente, y mi fervor es tal... ELMIRA: Uf! Me aprieta demasiado.
TARTUFO: Es un exceso de fervor. No he tenido nunca el propósito de hacerle ningún daño, antes bien tendré. .. (Pone la mano sobre la rodilla de Elmira).ELMIRA: ¿Qué hace con esa mano?TARTUFO: Tocaba el vestido, la tela es suave...
-Moliere. (1664). Tartufo. París:
Después de escuchar toda la historia de su hijo, Orgon no puede creer ya que él tiene mucho cariño hacia Tartufo, Orgon le dice a su hijo con un gran enojo que como puede mentir así de una persona tan buena, así que Orgon deshereda a Damis dejándolo sin nada, esa herencia es pasada sin pensarlo a Tartufo después del papeleo Tartufo es legalmente dueño de la herencia de Damis. Por el otro lado Damis estaba impresionantemente enojado con su padre así que decide acudir a su madre quien le propone un plan, la madre y su hijo se carcan a Orgon y le dicen que el nuevo plan es que él se esconda debajo de la mesa mientras EL mira habla con Tartufo para que así escuche lo que le dice. Efectivamente Orgon escucha todo y llama a las autoridades pero después de tanto tiempo estando ahí Tartufo se puede defender ya que el sabe todos los secretos mas íntimos de la familia así que Tartufo se sale con la suya, pero no por mucho ya que las autoridades lo buscaban desde hace mucho tiempo por fraudulento así que lo arrestan. Es totalmente Neoclásica en mi opinión.
Por el otro lado la obra Werther de Goethe es muy importante en el movimiento "Strum Un Drang" lo cual significa que marco el cambio, o fue parte de la transición del Neoclasicismo al Romanticismo. Pero veamos por qué Werther es un joven muy romántico ya que se ve como un ser autónomo en su entorno y presta atención al su alrededor, La obra son cartas a su amigo Guillermo. ("Por lo demás, aquí me encuentro perfectamente. La soledad de este paraíso terrenal es un precioso bálsamo para mi alma, y esta estación juvenil consuela por completo mi corazón, que con frecuencia se estremece de pena. Cada árbol, cada planta es un ramillete de flores, y siente uno deseos de convertirse en abeja, para revolotear en esta atmósfera embalsamada, sacando de ella el necesario alimento".-Goethe. (1774). Werther. Alemania:). Werther le interesa el cambio así que decide mudarse a Alemania, no le gustaba mucho porque era muy diferente y la gente se comportaba diferente pero esto no lo molesto y así conoció a la bella joven Carlota. Ella estaba casada con Alberto quien en el momento estaba de viaje pero esto no le importo a Werther así que comenzó a hablar con ella y a pasear por todos lado Werther estaba muy enamorado de ella pero tenía miedo de Alberto quien no tardo en llegar con su amada a pesar del miedo Werther decidió hablar con Alberto y en realidad le pareció lo contrario a lo que él esperaba así que se hicieron muy buenos amigos, después de poco tiempo Werther sale de viaje, en su viaje piensa mucho en Carlota y cuando regresa Alberto y el siguen siendo amigos pero Werther siente que no es justo que el ame la esposa de su amigo y él sabe que ella no puede ser de los dos así que sin pensarlo una noche el regresa a su casa y escribe su última carta antes de suicidarse. ("Ésta es la última vez que abro los ojos; la última, ¡ay de mí! Ya no volverán a ver la luz del sol, que hoy se oculta detrás de una niebla densa y sombría". -Goethe. (1774). Werther. Alemania.) Se nota mucho el romanticismo en la manera en la cual Werther comprende que una mujer no puede ser para dos hombres también en la manera de tomar la situación.
Don Juan Tenorio es una obra romántica aun que yo quisiera hacer algunas comparaciones en las cuales se puede contradecir pero eso ya depende de cada persona. Don Juan Tenorio está contando victimas de muerte ósea victorias en batalla y mujeres conquistadas junto con su amigo, Don Luis, Don Juan queda victorioso así que don Luis decide desafiarlo a otro reto y le dice que lo que en verdad le falta y es un verdadero reto es "una novicia que este para profesar" así que don Juan acepta el reto. En el momento en que conquistar una mujer se vuelve una apuesta en la obra es donde yo creo que no es muy romántico el libro ya que la mujer la ven como un simple objeto pero por el otro lado las manera en la que se derribe todo si es muy romántico y expresiva. ("¡Oh! Me pluguiera que la apuesta se cumpliera, que pagan bien y al contado."José Zorrilla. (1844). Don Juan Tenorio. España.) Al final cuando Don Juan llega a las tumbas y se topa con el fantasma o espectro del comendador, Don Juan es salvado por Doña Inés quien lo lleva al cielo. ("Yo mi alma he dado por ti, y Dios te otorga por mí, tu dudosa salvación.-"José Zorrilla. (1844). Don Juan Tenorio. España.) Se marca el romanticismo ya que aun que Don Juan haya pecado tuvo la oportunidad de ir al cielo y esto me parce una forma de rebelión ya que cada quien puede creer en lo que uniera como quiera gracias al movimiento Romántico las obras literarias van cambiando su manera de mostrarte el mundo.
EL Periquillo sarniento es un libro Neoclásico Mexicano aun que yo tengo mis dudad ya que ami el autor se me hace ya un poco Romántico José Joaquín Fernández autor del libro se opuso a la monarquía y apoyo la revuelta del cura Hidalgo, esto nos dice que es un poco mas rebelde. Pero por otro lado este libro se parece al de Tartufo el cual es Neoclásico, Tartufo es un Mentiroso y traicionero el cual nadie quiere más el que ya fue engañado, de cual manera el Periquillo Sarniento como le dicen gracias a su vestimenta y una mala racha de sarna también es una persona muy mala en varios sentidos pero uno de los ejemplos es dejar a su madre, quien lo amaba, tirada en la miseria.
("El azote hijo mío, se inventó para castigar afrontando al racional y para avivar la pereza del bruto que carece de razón, pero no para el niño decente y de vergüenza que sabe lo quele importa hacer y lo que nunca debe de ejecutar, no amedrentado por el rigor del castigo, sino obligado por la persuasión de la doctrina y el convencimiento de su propio interés […]"-José J. Fernández de Lizardi. (1816). El Periquillo Sarniento. México.)
Aquí se muestra como el periquillo desprecia a su madre y la deja sola lo cual se puede comparar con el Tartufo quien haría lo mismo por beneficio propio. EL periquillo se casa y tiene hijos lo cual significa que tiene un final feliz y en una obra romántica no sería del todo así, por lo general son un poco mas trágicas, en cambio las Neoclasicistas se enfocan mas en problemas sociales.
El cambio del Neoclásico al Romanticismo hiso la sociedad como es hoy en día, esto se demuestra en las obras leídas durante este mes, los dos movimientos fueron muy importantes ambos dejando arte el Neoclásico dejo arte estilo greco-romano y varios edificios con grandes pilares blanco el romanticismo dejo cuadros más sangrientos como el ejemplo que di al principio de "Saturno devorando a sus hijos" este gran cambio trajo consigo revoluciones y cambios políticos en los sistemas de varios países haciendo lo que somos hoy en día.
gracias por su atención, Max fa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario