lunes, 3 de noviembre de 2014

¿Que sabemos del romanticismo? Reflexiones.

En las ultimas semanas se llevó a cabo una encuesta a los compañeros de otros grupos y adultos del personal docente y administrativo para saber que tanto sabían de la corriente literaria del romanticismo, al comparar respuestas y ver la cara de cada compañero al responder las preguntas se hizo evidente que no conocemos nada sobre corrientes literarias, por mas que leamos no podemos diferenciar corrientes ya que esta tienen que ver con la historia. para comprender como se dividen las corrientes literarias se debe de comprender en que época y porque la sociedad cambia y empeza un sentimiento universal diferente. Y en el caso específico del romanticismo el término "romántico" ha sido cambiado y dicho de manera errónea por mucho tiempo en nuestro entorno haciendo creer que lo romántico es solo lo que enamora, lo cursi y lo cliché. Claro que el romanticismo utliza esas cualidades pero va mucho más allá que el argot popular. Va hacia dentro del pensamiento humano, la filosofía, la psicología y la naturaleza que rige nuestro pensamiento. y cómo dice un filósofo y poeta  moderno que explica cómo se contrapone el pensar y el sentir pasionalmente con los siguientes versos:

Así como el agua se adapta a su vaso

Nuestro corazón se aclimata a la altura

Y nos adaptamos a cualquier aventura
Pueden sumar con prisa pueden restar con calma
Da igual porque las matemáticas no tienen alma
Aunque calculemos todo y le pongamos nombre propio
Nuestro espíritu no lo pueden ver los microscopios
Nadie se puede acobardar nacimos siendo valientes
Porque respirar es arriesgar
Este es el momento de agarrar el impulso
Las emociones las narra nuestro pulso
Hay una vía láctea repleta de neuronas
Porque reproducimos mas ideas que personas

La muerte nunca nos venció
Porque todo lo que muere
Es por que alguna vez nació


Y es por eso que es importante conocer las corrientes literarias y adoptar una postura basándonos en ellas ya que al final es de donde viene nuestra cultura y forma de pensar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario