lunes, 3 de noviembre de 2014

Revolución Francesa.



Estalló en París en 1789 para acabar con los privilegios que la nobleza y el clero que disfrutaban en el "Antiguo Régimen". Fue encabezada por la burguesía, cuyos representantes eran lectores de los filósofos de la Ilustración. Todo empezó cuando el rey Luis XVI y su ministro Necker convocaron a los Estados Generales, para informar a los tres estamentos (nobleza, clero y pueblo) sobre la crisis económica. Pero el Tercer Estado exigió que el voto sea "por cabeza" y al no conseguirlo sus miembros formaron la Asamblea Nacional. Aquí proclamaron la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” y convocaron a una Asamblea Constituyente. el 26 de Agosto de 1789.

El Rey destituye a Necker y una multitud furiosa asaltó la Fortaleza de la Bastilla el 14 de Julio de 1789. La Asamblea abolió los privilegios de la nobleza y el clero. El Rey y su familia intentaron escapar de Francia, pero fueron capturados en Varennes. El 3 de setiembre de 1791 se aprobó la primera Constitución de Francia, que instauró la Monarquía Constitucional. Luis XVI se mantuvo como rey de Francia. Al instalarse la Asamblea Legislativa, se formaron dos grupos: los "girondinos" (burgueseses) y los "jacobinos" (pequeño burguesía). En este grupo destacó el abogado Maximiliano Robespierre. A mediados de 1792, Prusia y Austria invadieron Francia, pero fueron derrotados en Valmy. Poco después la Asamblea abolió la monarquía e implantó la República. El gobierno pasó a manos de la Convención. Aquí Robespierre implantó un "Régimen de Terror", ejecutando a miles de "enemigos de la revolución", entre ellos a Luis XVI. Pero los girondinos dieron el "Golpe de 9 de Termidor"el 27 de Julio 1794. e implantaron el Directorio, que reprimió a los jacobinos. La anarquía cundió hasta que en 1799 el general Napoleón Bonaparte dio el "Golpe de 18 de Brumario" Implantó el Consulado, restableció el orden público, apoyó a la burguesía y alivió la economía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario