martes, 2 de diciembre de 2014

En el Realismo, se dejan a un lado los sentimientos que venían con el Romanticismo

Francisco Sebastián Figueroa Govea 

La transición del romanticismo al Realismo es causado por esta nueva ola de ideas objetivas que venían con la segunda mitas del siglo XIX, el cual estaba cargado de avances y descubrimientos científicos como en el Neoclásico pero con un punto de vista mas general y con aún mas ciencia. Como Oersted y Faraday con el electromagnetismo y Scheiden y Schwann con la biología.

Esto llega a la literatura y convierte a nuestros escritores Románticos en Realistas, haciendo que la manera de escribir sea muy diferente, aunque conservando rasgos anteriores.
Como el hecho de que en vez de narrar en primera persona, el Realismo pasa y lo escribe en tercera persona, sin tener participación en las novelas, cuentos e historias.
También cambia en que ya no se expresa el artista en base a sus sentimientos, sino a lo que ve y deja a un lado cualquier emoción que pueda hacer cambiar su juicio. Sin dar a conocer sus pensamientos sobre los temas. Y en el romanticismo experimentábamos como el artista, a través de sus personajes con contaba sobre él, y nos decía como se sentía, que le molestaba y mas que nada sus pensamientos.

En la obra de Bola de Sebo, leemos toda la novela en tercera persona y en la obra de Cumbres Borrascosas vemos que esta escrito en primera y fragmentos en tercera.

-“A las cuatro y media de la madrugada los viajeros se reunieron en el patio del Hotel de Normandía dispuestos a subir al coche.”- (Maupassant G., Bola de Sebo, pág.22)

y aunque vemos diálogos en primera persona, en general toda la obra se lee en tercera persona.

En cambio en Cumbres Borrascosas si siguen con la narración del Romanticismo.

-“Pero, seños Lockwood, se me olvidaba que estas cosas no pueden entretenerle. Siento que se me haya ocurrido charlar de este modo; … “- (Brontë E., Cumbres Borrascosas, pág.49)

Otra cosa de similitud entre ambos es que tanto Emily Brontë como Guy de Maupassan tienen ciertos rasgos que pertenecen al Realismo, y Cumbres cuenta con Romanticismo también, pues es mas una obra de transición y no pertenece a ninguna de las dos pero aún así las complementa.

Porque Cumbres Borrascosas cuenta todos las muertes y las tragedias, pero también narra con exactitud los espacios y sus componentes. Y también vemos como incorpora un poco de tercera persona.

    -“su compañero se levantó, pero no tuvo momento de explayar sus sentimientos, porque se oyeron pisadas de caballos en las losas del patio, y habiendo llamado suavemente, el joven Linton entró con la cara radiante de placer por la inesperada cita que había recibido”-  (Brontë E., Cumbres Borrascosas, capítulo VIII, pág. 56)

y como digo, el Realismo se aleja de estos sentimientos que muestra el Romanticismo, y lo muestra en constantes ocasiones en Bola de Sebo cuando no se toman en cuenta y es mas importante la consecuencia de los actos que los mismos actos en sí.

    -“…Pero la condesa se dio cuenta e hizo un sigo a su marido. Él se encogió de hombros como diciendo: <>. La señora Louiseau rió triunfalmente para sus adentros  murmuró:
-Llora de vergüenza.”- (Maupassant G., Bola de Sebo, pág. 65)

Esto sucede después de uno de los momentos mas sentimentales y dramáticos de la novela, en el cual Bola de Sebo es obligada a tener relaciones sexuales con el militar que los tenía retenidos en el hostal, y nadie le agradece por haberlo hecho sin importar sus ideales. Hasta hacen un festín por haber salido, al cual no asiste bola de Sebo por estar con el general.
Y vemos que a nadie en realidad le importan sus emociones ni su estado anímico, solo les hace felices el hecho de haber salido con vida, sin tener que preocuparse por lo sucedido, e incluso la critican y dicen que esta llorando de vergüenza, con la intención de lastimarla aún mas, y  los personajes que se dan cuenta de esto, no hacen nada al respecto, mas que mirar y disfrutar de la comida.

Desde mi punto de vista, incluso Maupassant incluye a estas dos Monjas en el libro para ver como la iglesia va perdiendo el enorme poder que poseía hace tan solo algunos años y como estas monjas no hacen nada al respecto cuando abusan de Bola de Sebo, cuando aprovechan su comida, la critican, la atacan y estas dos mujeres no mueven un dedo para ayudarla.

 Concluyo con la idea de que a lo largo del tiempo, y de todos nuestros cambios como humano, hemos perdido contacto, sentimientos, emociones, vida.

Pues cuanto mas leemos épocas mas cercanas a nuestros días, he notado la falta de sentimientos, de emoción, y creo que lo hemos remplazado por actos, y me refiero al hecho de perderle importancia a la causa y mas importancia al producto o al efecto, y dejamos de ver el esfuerzo, la energía que lleva cada cosa que hacemos. Y por eso yo creo que el Realismo no muestra tantos sentimientos como el romanticismo, pues son eras nuevas, eras de ciencia, de tecnologías y de avances entonces perdemos importancia por lo viejo, lo simple, y vemos lo nuevo como algo interesante, excitante, y creo debemos de retomar estas ideas del Romanticismo y del Siglo de Oro  en las cuales buscamos ser felices, amor y vivir siempre en armonía.


Bibliografía. 

 Brontë, E. (2014). Cumbres Borrascosas. Editorial Porrúa
Maupassant, G. d. (2008). Bola de sebo, Mademoiselle Fifi. Editorial Gandhi

No hay comentarios:

Publicar un comentario